Grupo «Toktli Son» cumple XV años de Trayectoria

COYUNTURA/Originario de la ciudad de Puebla, orientado a la difusión y conservación de la Música Tradicional Mexicana, el Grupo “TOKTLI SON”, celebrará su XV Aniversario, ofreciendo un concierto de gala el próximo 17 de Noviembre del año en curso, en la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou”, a las 4 pm, entrada libre.

El concierto constará de dos partes:

1.- “Homenaje al compositor poblano Juan Monedita”.

2.- “Del cumbé al chuchumbé”, Son Jarocho.

En la primera parte, se interpretarán algunas composiciones de Juan Monedita, cuyas letras musicalizó con géneros tradicionales mexicanos como Son Tixtleco, Son Calentano, Corrido, Valona y Pirekua. Además, como invitados tendremos la presencia de Vero Escobar, Alex Luna y César Vélez, fundadores del Grupo “Monedita de Oro” en el año 2001; también contaremos con Anita Cerecita en la traducción a Lenguaje Mexicano de Señas; Adriana Contreras en los comentarios sobre la vida y obra de Juan Monedita; y Alejandra Durán quien hace 25 años era una niña que asistía a los conciertos de “Monedita de Oro” y que hoy se integra a este sentido homenaje.

EN LA SEGUNDA PARTE, estaremos interpretando “Del cumbé al chuchumbé” Son Jarocho, recreando algo de la raíz afro-europea del género mencionado. Para ello también habrá invitadas de honor cuya experiencia y talento enriquecerá nuestra fiesta de aniversario, contaremos con Belem Pérez en las percusiones Afro; con la gracia y destreza de la bailarina Ángeles Martínez y con el Verso pícaro y poético de la Decimista Claudia Mendoza. Sones como “Los negritos”, “El chuchumbé”, “El fandanguito” y otros Sones, escucharemos, cantaremos, versaremos y bailaremos.

Actualmente el Grupo Toktli Son, se compone de 5 integrantes: Liz Palacios en la Jarana y Violín; Nohemí Méndez en la Tarima y Percusiones; Eduardo Quintero, guitarrista y requintista; Miriam Pérez, percusionista; y Martha Quintero, Arpista, fundadora y Directora de esta agrupación.

Participaciones locales:

• De 2017 a ´24: “Con amor querida muerte” Festival Independiente Colectivo Ludus.

• 2021: “Festival de la llorona”, Tlatlauquitepec, Pue.

• Fiestas patrias con el Imacp y Sria de Cultura.

• Homenaje a Samuel Margarito Lozano en el Museo Casa de los Hermanos Serdán.

Participaciones Nacionales:

• Feria Nal. del libro en Lengua Materna, Xoxocotla, Mor. Ediciones 2011, ’14, ’17 y ’24.

• Feria de manos abiertas, Ibero Puebla.

• Museo “Dolores Olmedo” Cdmx.

• Festival Nacional DifundArte. Cdmx.

• 2016 y ‘23: “La muerte es un sueño” IMACP.

• 3er Encuentro Nal de Mujeres del Son.

Festivales Internacionales:

• 2015, ´17, ´18 y ´22: Festival Internacional 5 de Mayo. Puebla,Pue.

• 2016 y ´18: Festival Internacional de la Música “Féte de la Musiqué”.

• 2018: “Latin American Art Fair”, San Diego CA, USA.

• Festival Cultural Latinoamericano y del Caribe “Por el buen vivir”

• 2022: Semana Internacional Radio Sabersinfin.

• 4º y 5º Maratón Internacional de cuentos de Día de Muertos.

Medios de comunicación: Radio Buap, Radio Educación, Radio Obrera, Sabersinfin, La hora Nacional, Cholollan

Radio comunitaria, Sicom Acatlán, Radio y TV SICOM Puebla.

Producciones discográficas: 2012, 2016 y 2021 “Brota de la tierra viva” “Historias de corrido” y “Ecos regionales” respectivamente.

¡¡Así que, allá nos vemos!!