Por José Luis Parra Gutiérrez
Hay 2 tipos de intelectuales; dos actitudes: los que defienden sus propios intereses
y, los que se alquilan para defender los intereses de otros.
En política hay 2 opciones: sociedad y nación o elites y aristocracia;
democracia o nanocracia.
Bienvenidos los multimillonarios,
mientras no haya 55%/PIB de la riqueza concentrada en el 0.3% de la población
ni 60% de pobres sin educación, salud, recreación ni casa…
No hay mejor Contraloría, que los ciudadanos organizados.
Mientras… Las nuevas democracias requieren aplicar
las 5C en el corto y largo plazo:
capacitación, cooperación, conciencia y constancia, crecientes…
para evitar que la república, disminuya su ritmo y capacidad de respuesta…
Las herramientas importantes del éxito de la globalización son: la corrupción, los sobornos, compra de proyectos científicos, monopolios sin rostro, policías y producción de armas.
Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946).
- Nietzsche (Alemania 1844-1900), decía que el cristianismo es una cultura de esclavismos, resentimientos y culpas con moral de rebaño… que a partir del sXVIII aceptó junto con los luteranos las tasas de interés del dinero justificando la pobreza de la humanidad por endeudamiento, una de las base de la globalización. (Hughes)…
REFLEXIONES.
MEXICO. APLICAR LEY DEL DESTIERRO A CARLOS SALINAS DE GORTARI. (Mx 1948); presidente de México 1988-1994; uno de los líderes de la teoría del “Estado al revés o gobierno invertido” que en complicidad con las elites locales y extranjeras ha promovido un “espejismo de modernidad nacional” a base de inversiones extranjeras, sobornos, protección militar de los EUA e impedido al país lograr la competitividad científica, educativa, laboral y de dignidad nacional que le corresponde. Somos la economía 14 mundial; por la inversión extranjera, bajos salarios y saqueo de los recursos naturales. En una reunión sobre el escritor Nicolás Maquiavelo, Salinas expreso que “estamos en un momento maquiavélico, porque la República está ante el gran riesgo, de renacer o desaparecer” y agregó en su conferencia “quien se prepara para gobernar tiene que prepararse para el golpe inesperado, para el cambio inesperado». (El Financiero, nov. 2018). Recordemos: el enemigo de México, no está afuera, está adentro… CSG, 1er candidato a la Ley del Destierro.
MEXICO. REDUCIR EL DINERO EN CIRCULACION. Las instituciones financieras han utilizado la tasa de interés para disminuir la inflación (y también para elevar los precios; Hughes). También, opinan las autoridades monetarias que reducir la cantidad de dinero en los mercados impediría la elevación de precios, pero, podría causar desaceleración económica o simplemente beneficiar a los consumidores reduciéndose los precios sin disminuir el consumo ni la producción. (El Financiero/Hughes).
MEXICO. 600,000 EMPRESAS EVADEN IMPUESTOS. El Servicio de Administración Tributaria (SAT-SHCP) identificó a 600 mil empresas con operaciones de facturación simuladas para no pagar impuestos.
Se estima que el monto de la facturación apócrifa para eludir impuestos asciende a $2 billones de pesos anuales (casi el 50% del presupuesto total de egresos gubernamental). Se ha “invitado” a los evasores fiscales a corregir su situación fiscal de manera voluntaria para evitar que sean sujetos a proceso legal.
Uno de los contribuyentes “negoció” de manera voluntaria más de $161 millones de pesos de ISR de 5 ejercicios fiscales, lo que evito el procedimiento de carácter penal. (La Jornada). Los filósofos de Tepito, plantean la hipótesis de que son “clientes” de sexenio para beneficiarse mutuamente funcionarios de gobierno y evasores.
MEXICO. LEGISLACION PARA REDUCIR “COMISIONES” Y EXPRIMAN MENOS LOS BANCOS A LOS CLIENTES. El grupo parlamentario de Morena en el Senado plantea regular las elevadas comisiones que cobran los bancos con límites a las mismas. Veremos que sucede; Amlo, declaró que será hasta el 3er año de gobierno cuando se re-estructure el sector financiero…? Usted sabe que las excesivas comisiones bancarias en 2017 representaron el 30% de los ingresos bancarios por más de $108,000 millones de pesos (casi el presupuesto nacional de salud).
La banca en México ocupa el 3er lugar en América Latina con mayores ganancias por el cobro de comisiones a sus clientes con tarifas aún mayores que en sus países de origen (EUA, España, Canadá…). Le informamos que BlackRock, es ahora dueño de HSBC.
Las comisiones están agrupados en 35 conceptos que incluyen 5,310 cobros registrados en el Banco de México por diversos servicios .
Desde 2006 Banorte, Banamex, Bancomer, HSBC y Santander aumentaron las comisiones por retiros de efectivo (dinero propiedad de los clientes) recabando $37,000 millones de pesos en 22 millones de operaciones.
La reforma plantea el no cobro de comisiones a comercios que no facturen el “mínimo” en terminales de punto de venta, por transferencias interbancarias, por disposición del crédito en efectivo, por no mantener el saldo mínimo; por el manejo de cuenta, entre otros. También se propone suspender el cobro de intereses moratorios dentro de los 5 primeros días hábiles, luego del vencimiento del plazo límite de pago (El Financiero).
FABRICA DE BILLETES DEL BdeM EN GUADALAJARA. El Banco de México inauguró una fábrica de billetes en El Salto, Jalisco, que incrementa la capacidad de producción de papel moneda. Se prevé que esa planta produzca el 30% de los requerimientos de billetes. (El Financiero).
AMLO, MORENA-CAPACITACION 2019-2050 Y CARLOS FAZIO VARELA. (Uruguayo residente en Mx. Unam. La Jornada: Amlo contra la dictadura del mercado). En un reciente artículo periodístico expresa importantes comentarios. Veámoslo junto con agregados del profesor Pablo Hughes (Uruguay 1946).
Fazio: la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco fortaleció la insurgencia plutocrática de las elites nacionales y sus socios extranjeros dando inicio a la disputa por la hegemonía/supremacía/dominio en el ejercicio del poder político y económico.
Hughes: lo anterior enfrenta a la democracia “formal/virtual/legal” mexicana (1929-2018) con la dictadura privada del capital (0.3% de la población nacional que posee activos por 55%/PIB; el CMN con 37 miembros y la American Chamber que agrupan 3,000 empresas que producen el 55%/PIB). Le recordamos, México y su Revolución traicionada nos ha convertido en un país de “nacos” (menos de 9 años de escolaridad), de changarros (95% mini-micro y pequeñas empresas) y asignación de casi el 20% de presupuesto nacional de egresos para pago de deuda por $725,000 mdp (más del doble de la inversión para educación 2019).
Fazio/Hughes: ganadas la elecciones por AMLO (estrategia aceptad por las elites MX/EUA/UE) la nueva republica rumbo a la 4ª transformación de México no materializará las conquistas populares si no lleva a cabo un cambio político, social y económico a base de capacitación masiva que permita recuperar la res publica (la República) estableciendo límites y reglas a la plutonomía. (Nota: Pluto, el dios griego de la riqueza. La Plutonomía, hace referencia a un tipo de sociedad donde la mayor parte de la riqueza es controlada por una minoría. Wikipedia).
Fazio: aunque el proyecto reformista de López Obrador no busca romper con el capitalismo (no hay teoría, filosofía, condiciones políticas ni tiempo, Hughes), sino disminuir su voracidad con un programa redistributivo, que para concretarse requerirá de fuerzas populares con altos niveles de cooperación, capacitación, conciencia y constancia, crecientes (5C, Hughes: iniciando en Tlaxcala); consolidando a las mayorías sociales para dominar los mercados y no al revés, como el actual modelo de capitalismo neoliberal, al amparo de un Estado mediatizador/militarizado al servicio de una oligarquía rapaz.
En cualquiera de los casos habrá que concebir la política como la capacidad de transformar la realidad (Hughes). De ahí que la 4ª transformación implique modificar la inequitativa correlación de fuerzas donde son dominantes las acciones material/financieras sobre el nivel político, por lo que para reformar el neoliberalismo se requiere modificar las instituciones para que no le sirvan de soporte. Es decir, una política debe ser amplia y no reducirla a la tríada corrupción-impunidad-simulación/Fazio. (Nota: ahí (ese lugar) y allí (aquel lugar) están relacionados con la ubicación del hablante y su percepción de la distancia. Wikilengua)
Fazio: en este contexto, las escaramuzas actuales en torno al nuevo aeropuerto/comisiones bancarias son el telón de fondo de la nueva coyuntura, recrudeciendo la pugna entre quienes buscan perpetuar el capitalismo de compadres y cómplices (crony capitalism) y, quienes quieren separar el poder corporativo trasnacional, del poder político (Hughes). La corporato-cracia amoral, está en las empresas para no ser humanitarias sino para exprimir la sociedad y aumentar sus acciones al máximo y, por otro lado quienes buscan limitar las acciones más perversas de la dominación y la explotación entre clases sociales (la opulencia, los pobres y la decreciente clase media. Hughes).
Fazio: ante el mar de distorsiones ideológicas y la tormenta de anuncios apocalípticos (desplome de la inversión, caída bursátil, devaluación, incertidumbre económica, amparos, demandas ante tribunales internacionales, etc.) publicados por quienes tienen la función de representar y manipular los mercados, conviene precisar que éstos obedecen las decisiones de grupos con jefes casi siempre innombrables de poderosos clanes familiares (Slim, Larrea, Baillères, Hank , Salinas de Gortari, Vázquez, Azcárraga, Tricio, Salinas Pliego, Ramírez, Coppel, González et al/y otros…)
Fazio: decisiones que se oponen a la democracia en la economía que proceden de un reducido grupo de accionistas de grandes corporaciones empresariales (por ejemplo, el Grupo de los 10 de Monterrey, Grupo Carso, Hermes, Grupo México, CMN, American Chamber, ICA, Grupo Peñoles, etcétera); directivos de bancos como JP Morgan, Citigroup, Bank of America, HSBC, Santander, BBVA Bancomer, Banorte, UBS y otros; de fondos de inversión tipo Black Rock, AXA, Capital o Goldman Sachs; las “calificadoras/manipuladoras” de riesgo como Moody’s, Fitch Ratings, Morgan Stanley y Standard and Poor’s; los fondos de cobertura, los tiburones del embravecido mar de los mercados), y los capos guardaespaldas de las potencias imperiales: el Fondo Monetario Internacional, la FED y el Banco Mundial, que dependen del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Hughes). Representan el famoso 1% de la opulencia contra el 99% de los desposeídos).
Fazio: así, manipular, amenazar y meter miedos subyacentes (ocultos, anónimos y por debajo) a los mercados de inversión descritos como si fueran fuerzas de la naturaleza, divinas o entes omnipotentes con voluntad propia y, no el resultado de decisiones económicas, complicidades, sobornos y políticas tomadas por poderosos grupos corporativos en función de un análisis de costo-beneficio−vida-muerte-hambre-paz o guerra que sólo busca perpetuar el poder de las élites extractivas que históricamente han limitado y obstruido la democracia, el Estado de derecho, el ejercicio ciudadano y los derechos humanos.
Fazio: grupos de interés que en el marco de la actual fase del capitalismo financiero y especulativo de la globalización, también llamado “capitalismo de casino, virtual, de deuda, ficticio y especulativo” con sus psicópatas, pagadores de sobornos, traficantes de influencias, de prostitución prostituyente y beneficiarios de la mutua corrupción dentro de una teologización del mercado, que han dado paso en México en los últimos 35 años, a un régimen absolutista que combina la plutocracia con la cleptocracia/cacocracia/ninicracia/nanocracia/lelocracia. Este viejo régimen, contra el que votaron 30 millones de mexicanos, es el que hay que desmontar, desmantelar y desterrar. Pero no será fácil, para lo cual urge poner en práctica las 5C (Hughes).
Fazio: en las actuales circunstancias hay que estar triplemente alertas porque la “insurgencia plutocrática” (es una guerra de clases y mi clase la está ganando, Warren Buffet dixit/dijo) intensificará su ofensiva con mentiras-dinero-y un poco de violencia en las calles; los “desastres que publican los periódicos a sueldo” en estos días son sólo un aviso de la tormenta de “fack news”. De allí la necesidad del activismo de las fuerzas populares cooperando, capacitadas, constantes, concientes y crecientes (5C, Hughes).
Finalmente, el reto de Morena es resistir los sobornos e intrigas de las elites para demeritar y dividir la democracia real; porque la democracia virtual, del éter, la nominal, ficticia, la celestial de “todo está bien” 1982/2018 ya hundió al país mínimo por 18-50 años. Por lo anterior, urge dar información veraz a la gente y también para despertar los ciudadanos “zombies/dummies/maniquíes/ninis”. Usted que opina…?
Consejo de Economistas y Ciencias de México, A.C.
“Ciencia es independencia para la democracia en la historia y en la economía”
Condado de Tlapancalco, Tlx. MX.
