Por José Luis Parra Gutiérrez
Pretextos, son los motivos del señor Trump
para intrigarcomo niños a los presidentes de países
para enfrentarlos, venderles armas e invadir naciones.
Pretextos, los de cualquier tipo y tamaño de “poder” para
atropellar a otros y no enfrentar la realidad ni la verdad
imponiendo la fuerzapor sobre la palabra.
Por ejemplo, que la palabra, holocausto solo se aplica
a países selectos protegidos por la “historia”
y genocidio a países de “segunda”
distorsionándose la historia de la humanidad porque los pueblos
y personas
sin poderío militar, cientifico ni financiero
soncalificados como terroristas
dizqueporque ponen en riego la “democracia y la libertad”.
Asi, la fuerza laboral en algunos países, trabaja sin pensión segura;
los ciudadanos votan llenos de ignorancia y esperanza;
las elitesdesbozaladasse enriquecen en complicidad
con los poderes de la republica y, las autoridades con armas
intimidanlos pueblos y protegen la cleptocracia.
(Pretexto: motivo simulado o aparente que se alega
para hacer algo o excusarse de no hacerlo).
“Desbozalada”, dicen los campesinos, es aquella persona
que con sus actos y palabras hace mas daño que,
un caballo o burrocon sus patas y hocico en un campo cultivado.
Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946).
En memoria de Juana Gutiérrez Iñiguez; mexicana ejemplar; esposa, madre;
inalienable por la verdad y contra la pereza…
¿Hacia dónde llevan a México los partidos políticos y los empresarios corporativos?.¿Al hoyo del capitalismo feroz de la mentira, hambre, deuda y falta de escolaridad o hacia la economía social, para la redistribución de la riqueza, disminuir la pobreza y reducir la exclusión educativa?. Usted que cree?.
¿Qué hacer?. Capitalismo o la economía social?. El capitalismo, es cambio de propietario del patrimonio de los mexicanos; por ejemplo tantas cosas (minería, comercio, el tequila, las cervezas, el agua, etc.) y el petróleo y, ya no puede venir Lázaro Cárdenas, otra vez a expropiarlo.
Economía social, significa echar fuera del gobierno a las elites que se están apropiando todo; es distribución de la riqueza, mas educación, mas ciencia, democracia, libertad, justicia y, menos traiciones en esta pobre republica “al revés” con sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial, que en vez de auto-regularse para no atentar contra la nación, los 3 poderes en complicidad se han puesto de acuerdo para exprimir a los mexicanos.Alto!. Están reduciendo a la nación a 2 montoncitos, uno de basura y otro de mentiras.
El gobierno de México ha venido creando un monstruo, que a veces ya no puede controlar ni es obediente y que decide frecuentementeeste monstruo, actuar por cuenta propia.
A continuación, presento a usted algunas reflexiones urgentes.
El robo de gasolinas, es parte del monstruo creado por los gobiernos por la permisividad del poder judicial y así la gente quiere imitar a los de “arriba” que roban y roban y nada les pasa. Lástima, que en este caso sí envían soldados y ni siquiera los tribunales civiles contra los 17 exgobernadores que desde 1990 han robado a la nación 10 veces mas el valor del “gasolinazo” equivalentes a casi la mitad de $4.8 bdp, el gastototal gubernamental 2017.
El precio de la gasolina aumentara por la ineficiencia de Pemex, del gobierno y la corrupción entre ambos; no por el robo de gasolinas en los ductos que en algunos casos esinstitucional… ¿Cuánto robaran las compañías extranjeras sin que el gobierno diga algo?.
Hablando de comercio internacional. Los EUA, están utilizando alrededor del 73% su capacidad de producción, por ello con invasiones militares, quieren producir al 100% de su capacidad para ir luego a otra etapa monopolística. Así, desde 2006, los EUA han venido presionando a China para que revalúe su moneda, es decir encarezca sus productos, para disminuir la diferencia internacional de precios de los productos norteamericanos, aun en contra de los consumidores. Hoy en dia el yuan (renminbi RMB) se cotiza a $0.15/dólar US y a $3.00 pesos Mx. Hace 10 años la paridad del yuan y el peso frente al dólar eran casi iguales; hoy ha revaluado su paridad la moneda asiática.
El voto en México cuesta $18 dolares y en Brasil $0.19 US. El presupuesto en Mexico del Instituto Nacional Electoral es de $15,000 mdp; igual el del Instituto Politecnico Nacional. Cada peso al INE, aumenta la corrupción y el fraude electoral; cada peso al IPN, reduce la exclusión universitaria nacional que es del 85%;asi, no habrá ciencia en México y crecerá la dependencia tecnológica y financiera externa, que hoy en dia son silencio-licenciosas políticas publicas gubernamentales.
El presupuesto gubernamental del ejército, Sedesol y salud en México,escasi igual de $100,000 mdp para cada uno. Los diputados ya decidieron y, mal. Ahora ¿escoja usted;cuanto a cada quién?.
La violencia cuesta a los Mexicanos $17,000 por persona; $2.2 bdp en total por año (casi la mitad del gasto total gubernamental anual) y 13%/PIB. La corrupción, para crear nuevos multimillonarios cada 6 años cuesta a la nación el 10%/PIB, equivalente a $1.8 bdpincluidos en los precios de bienes-servicios provocando reducciones al presupuesto de obras gubernamentales.
Las tiendas Liverpool instalaron en México, 1936, la primera escalera eléctrica y en Tlaxcala 2017 también la primera, para goce de los consumidores “súbditos, enajenados, inteligentes o libres…”?; ¿usted, de que tipo es?.Liverpool, que a través de su Universidad Virtual (2002) ¿reducirá la ignorancia (de menos de 9 años de escolaridad promedio nacional) y a otros dela descapitalización y pobreza? fortaleciendo o eliminando las economías locales integradas por un 99% de mini-micro y pequeños negocios?.
El gobierno de México, fue el primer comprador de armas en America Latina (2012-2015) gastando $3,500 mdd ($70,000 mdp) equivalentes a 4 veces el presupuesto del Instituto Politécnico Nacional. ¿Armas contra Guatemala, EUA o los mexicanos?.
En 2016, las compras gubernamentales de granos a los EUA sumaron $2,320 millones de dólares más las importaciones desde Argentina de $18 millones de dólares y de Brasil por $10 mdd; equivalentes a $47,000 mdp y al 75% del ridículo presupuesto gubernamental para agricultura y desarrollo rural mexicano.
La política gubernamental y de la globalización es abandonar el campo mexicano para que caigan los precios, y sean abandonadas las tierras para en el año 2050 y comprar las tierras a precio de regalo. El capitalismo trabaja a cortos plazos de 100 años y a estos plazos sigue firmando el gobierno de México, endeudamientos que incluyen a los niños de los años 2100. Y así, en abonos “fáciles” diría el profesor Chomsky, la gente no se da cuenta?!.
La reflexión de hoy y siempre es: capitalismo o economía social?. Capitalismo y globalización son lo mismo, un sistema de desigualdad, pobreza, endeudamiento e invasiones militares para someter los pueblos.La globalización tiene como socios a las elites (empresariales, políticas y militares) nacionales e internacionales. ¿Usted que quiere?: ser dueño o súbdito en su propia casa?.
Centro de Estudios Eduardo Galeano
“Ciencia es independencia para la democracia en la economía”.