El consumidor: rey o súbdito…?

Por José Luis Parra Gutiérrez

En un Estado de derecho, los gobiernos, las policías

y el ejercito protegen la sociedad ante peligros externos

y son auxiliares de la justicia interna.

En un Estado en descomposición; el gobierno,

las policías y el ejercito

sonsobornados contra la poblacióny para endeudarla

y entregar a extraños

el patrimonio nacional, en complicidad

con los poderes de la republica.

Eso significa que deben irse

al closet la republica y sus elites.

Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946)

Caray…!, los tiempos cambian. La nación, enmudece desconcertada y amenazada; la república, se desvanece entre complicidades; las riquezas se las llevan o las hipotecan; los delincuentes cometen delitos igual que los gobernantes; las leyes no resuelven y los empresarios junto con las transnacionales sacan dinero del país que los Consumidores ciegamente les entregan. Dentro del caos en ascenso, los ciudadanos están a 2 fuegos: los gobiernos, policías-ejército que, junto con las delincuencias organizadas y -desorganizadas merman la paz y la vida. ¿Que viene?, los 7 jinetes del Apocalipsis: hambre, ignorancia, robots, endeudamientos, violencia, esclavitudes y masmuertes anticipadas?.

Bien. Pues, los Consumidores son la parte mas importante de la economía (producción, distribución y consumo de bienes) porque deciden a quién y cuánto comprar y en conjunto con sus vecinos crean la macroeconomía para cerrar o abrir dentro de los mercados cualquier empresa pequeña, gigante o transnacional.

Así, este poder del Consumidor esta siendo manipulado dentro de ambientes diversos de falsas promesas y seducciones transitorias como el aire que pasa y mueve las hojas caídas de los arboles. Y este Rey, el Consumidor, está siendo llevado como esclavo a indignas tareas (mentido, engañado, explotado y empobrecido) dentro del proceso productivo globalizado de las naciones.

Así, dentro de la oferta y la demanda en los mercados hay 4 tipos de Consumidores.¿En donde se ubica usted, como rey o súbdito?.Como cliente: “súbdito”, “enajenado”, “libre” o “inteligente”.

Los Consumidores o clientes “súbditos”, creen ingenuamente que comprando dizque “artículos caros”, ascenderán a niveles sociales y de libertad superiores. No valoran las economías locales. En realidad, son obedientes clientes de la publicidad que les exprime su salario, les quita salud y los hace infelices porque no alcanzaran la “tierra prometida por el consumismo”. Este tipo de Consumidor, cree que “Tiendas y productos” le dan prestigio y estatus superior despreciando el conocimiento y su voluntad propia como fuerza liberadora y creadora de nuevas y mejores convivencias humanas basadas en la cooperación y la solidaridad.

Los Consumidores o clientes “enajenados”, son los que tienen una visión distorsionada de la realidad basados en la publicidad comprando mercancías basura y cumpliendo leyes las leyes del consumismo  obstruyen por ignorancia las empresas locales que generan riqueza, abasto y empleo a los pueblos. Creen que la “globalización” los hará felices y sin escolaridad tendrán altos salarios, cuando solo significarán dentro de la economía ser un “tornillo” o “una “tuerca” para sustentar la falsa tesis de “serás feliz, pero vivirás poco tiempo por la perdida de la razón basada en la obsesión de los sentidos, especialmente a causa de emocionesde intenso miedo, enfado, hartazgo, placer o dolor”.

Son Consumidores “libres”: los que tienen dinero abundante para comprar en cualquier segmento de los mercados. No necesariamente esta libertad, los hace construir una sociedad justa y sustentable. Por ello, es importante la toma de decisiones para fortalecer la democracia en la economía y no, la concentración de la riqueza y la consolidación de los monopolios que afectan y distorsionan la democracia, al convertirse en elementos de poder financiero, desde cuya posición para consolidarse ejercen sobornos para beneficiarse con leyes y legalidades contrarias a la justicia y la distribución del ingreso para elevar la calidad de vida de la nación.

¿Qué quién es un “cliente o Consumidor inteligente”?. Aquel que comprando a empresas locales distribuye la riqueza, crea empleos, fortalece la familia, la libertad y la democracia; promueve las tecnologías locales y la capitalización. Utiliza su poder de decisión para beneficio social dentro de una estructura de cooperación entre los barrios para fortalecer la cooperación y la solidaridad. El Consumidor “inteligente” es mas racional que emocional y ello le permite tener una visión real de la sociedad y de las fuerzas que influyen en el mercado para construir en los pueblos redes de independencia ajenos a la sumisión política y financiera.

Ante el panorama anterior. El Consejo de Economistas y Ciencias de México, propone el Modelo de las 6 Hélices, para la Democracia en la Economía.

Las hélices impulsoras son: los Consumidores inteligentes, los pequeños Productores, las Tiendas de los Barrios, como distribuidores; las Universidades como proveedoras de tecnologías; los Emprendedores, como empresarios para una nueva Etica de Mercado y finalmente la 6ª Hélice, ofrecer como resultado de la cooperación e integración de las MMypes la creación de Empleos y la Capitalización interna.

Mire usted, uno de los Principios de la filosofía MMypes; democracia en la economía es, igualdad de oportunidades para chicos-grandes y transnacionales. No, enfrentar “changarros contra corporativos y monopolios. No, otorgar multimillonarios créditos y condonaciones fiscales a las grandes empresas nacionales y extranjeras provocando el cierre de empresas familiares, las que generan el 60% de los empleos que dan paz y sustento a la convivencia nacional junto con el envío de remesas de los mexicanos que trabajan en el extranjero, lo cual iguala y disminuye los efectos trágicos de los “saca-dolares” de los grandes empresarios.No, extorsionar a la economía y la sociedad con la elevación de las tasas de interés de los créditos.

Aquí, es donde los Consumidores inteligente deben actuar para cambiar las fuerzas del mercado a favor de los mexicanos fortaleciendo las economías locales, para el desarrollo autónomo en beneficio de la sociedad asediada por la delincuencia institucional y la “callejera”, ambas organizadas.

Acudan los clientes a la Ciudad MMypes, en apoyo a las economías locales, para el desarrollo autónomo y la democracia en la economía. La salvación binaria, del espíritu y del cuerpo.

Usted que opina?.

Centro de Estudios Eduardo Galeano

“Ciencia es independencia para la democracia en la economía”.