3ª Ciudad MMYPES… se solicitan clientes…

Por José Luis Parra Gutiérrez

“La luz de la estrella vespertina es la única que permite

a los muertos salir y confundirse con los vivos

para salvarlos…”. Cosmogonía Náhuatl.

Pero, luego llegaron los españoles y sus crías

y apagaron las luces

contruenosbrillantes y filosos palos erigiendo templos

diferentes con palabras injustas

que persisten hasta hoy como coyoteshambrientos…

Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946).

Para los héroes anónimos de México: las MMypes,

enfrentando los monstruos de la corrupción, monopolios

y el endeudamiento…

En abril de 2016 se llevó a cabo la 1ª Ciudad Mmypes(mini-micro y pequeños empresarios), como un proyecto social de apoyo a las economías locales. Fue un éxito atender dentro de la universitaria a “losolvidados” de las instituciones. Hubo de todo y de forma gratuita expusieron sus mercancías “los sin capital” y quedó abierta la puerta para la 2ª Ciudad MMypes, parafortalecer el desarrollo autónomo con la simpatía de las autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, para cumplir el lema de ir: a la justicia social, en su interpretación de democracia en la economía.

Ahora los días 18-19 y 20 de mayo se realizó la 2ª Ciudad Mmypes con mas fortalezas, sin olvidar que representan 99 de cada 100 empresarios de México; poderoso e importante sector, marginado y desorganizado, sin capital suficiente ni tecnologías, porque la política gubernamental, legislativa, corporativa-privada y transnacionales les impiden ahorrar, elevar sus ventas y obtener apoyos adecuados.

Las Mmypes en México, representan 20 millones de empleos y 300,000 en Tlaxcala, donde todo mundo tiene 2-4 “chambas” para sobrevivir dignamente, aún, contra la voluntad ciega, sorda y muda de la globalización que en complicidad con los 3 poderes de la república se están apropiando del mercado nacional, el territorio, el petróleo, al agua, la flora, la fauna y no, el canto del cenzontle, que es aliado de las MMypes.

Las nuevas políticas sociales requieren. No, odios; si, justicia. Si, ricos; no, sobornos ni acaparamientos a su favor. No, enriquecimiento por corrupción; si, distribución equitativa de la riqueza nacional. No, apropiación fraudulenta del patrimonio nacional; si, los recursos naturales a favor de la nación. No, a la alianza bancos-gobierno para exprimir e impedir las economías locales.

No, a los $25,000 mddde utilidades que transfieren los corporativos fuera de México; si, a los $25,000 mdd que transfieren los “mojados” a México; si, a los $325 mdd que transfieren patriótica y heroicamente los “mojados” a Tlaxcalaequivalentes al 40% del presupuesto federal-estatal 2017. No olvide, que en Tlaxcala, 240,000 familias gastan al año alrededor de $12,000 mdp en fiestas familiares y de los pueblos (casi el 90% del presupuesto estatal 2016). Lo anterior son dos ejemplos de poderío popular fallido hacia la democracia en la economía; habrá que empoderar a la sociedad, con base en estos dos ejemplos; uno de ellos creando la “financiera los Moles”.

La creciente pobreza en México denuncia la incumplida obligación gubernamental de bienestar y competitividad nacional, por lo que el Consejo de Economistas y Ciencias de México (CECIMEX) propone como solución: el Modelo de las 6 Hélices, para la Creación de Empleos, la Innovación, la Capitalización, el Desarrollo Autónomo y la Democracia en la Economía.

Las 6 Hélices del Modelo, para la prosperidad social, son: los Consumidores inteligentes, los pequeños Productores, las Tiendas de los Barrios, como distribuidores; las Universidades como proveedoras de tecnologías; los Emprendedores, como empresarios para una nueva Eticade Mercado y finalmente la 6ª Hélice, ofrecer como resultado de la cooperación e integración de las MMypes: la creación de Empleos y la Capitalización.

Mire usted algunos conceptos de la filosofía MMypes. ¿Que qué es democracia en la economía?; es, igualdad de oportunidades para chicos-grandes y transnacionales. No, enfrentar “changarros contra corporativos y monopolios.

En donde se ubica usted?.Tipos de clientes: “súbditos”, “inteligentes”, “libres” y “enajenados”. Los “enajenados”, creen ingenuamente que comprando artículos caros, ascenderán a niveles sociales superiores. Son clientes “libres”: los que tienen dinero abundante para comprar en cualquier segmento de los mercados.

¿Quien es un “cliente inteligente”?. Aquel que comprando a empresas locales distribuye la riqueza, crea empleos, fortalece la familia, la libertad y la democracia;promueve las tecnologías locales y la capitalización. Clientes “súbditos”, son los que obedecen la publicidad comprando mercancías basura y obstruyen y desprecian las empresas locales que generan riqueza, abasto y empleo a los pueblos.

No olvide.El Estado lo integran usted, el gobierno, el territorio nacional y el sistema de leyes.

El gobierno, solo es un grupo de personas a sueldo para hacer cumplir la ley.

La democracia, la justicia y la libertad; no son gratis; defiéndalas sin miedo ni pereza, cada instante con cada palabra.

En México, es necesario terminar con la inmoralidad e inequidad tributaria (422 grandes empresas en 2013 recibieron condonación y créditos fiscales por $850,000 mdp, más de tres veces el presupuesto nacional para educación 2017).

El INADEM, de apoyo a los Emprendedores, casi desaparece. Ahora le han asignado en total $3,500 mdp; para Tlaxcala $600 mdpy de estos aproximadamente $300 mdppara los bancos, como garantías.

Persiste, el problema de elevar las tasas de interés del crédito ahora 6.75% anual BdeM (en enero 2016 estaban 3.25%) para beneficiar otra vez inmensamente las utilidades bancarias; generar elevación general de precios (las tiendas venderán mas caro lo mismo); elevar, los pagos de los contratantes de créditos, aumentar la pobreza social yreducir el ahorro familiar, etc.

Recuerde usted, la educación y sus efectos liberadores son aliados de las MMypes para que cada quien los enaltezca con dignidad en cada decisión. Sume usted su fuerza contra los “Muros locales”donde solo 3 de cada 100 habitantes van a la universidad;donde solo 15 de cada 100 jóvenes solicitantes pueden tener un lugar en educación superior; donde la escolaridad promedio nacionales menor a 9 años y enfrentan a México al mundo con mentalidad infantil y dondemenos del 10% de 35 millones de estudiantes llega a ser profesionista dentro de una economía dislocada a favor de corporativos empobrecedores. Recuerde, sin ciencia no hay libertad y el gobierno estará creando súbditos para las elites nacionales y extranjeras.

Estamos en una etapa de transición de la mentira al cinismo, dentro de la globalización. Ahora, a los 3 poderes de la república, no les da temor que se conozca el incumplimiento de las leyes; permitir y ejercer la delincuencia para resguardar el sistema de “legalidad” y además, reducir la educación y salud públicas, donde se refugian para sobrevivir, los pobres generados por las políticas gubernamentales.

Ya viene la 3ª Ciudad MMypes, venga a comprar para fortalecer la independencia, los empleos, las tecnologías de nuestros jóvenes, la libertad, la democracias, la justicia, el respeto y la dignidad de Tlaxcala y  México. Usted que opina?.

Centro de Estudios Eduardo Galeano

Ciencia es Independencia para la Democracia en la Economía.