Pide GPPAN a gobernador que sancione a transportistas que subieron pasaje sin permiso

Coyuntura/Durante su participación en la tribuna del Congreso del Estado, el coordinador de Grupo Parlamentario, Carlos Morales Badillo exigió lo siguiente:

Hago uso de esta la máxima Tribuna en el Estado para referirme a un tema de trascendental importancia, que hasta el momento, los mexicanos entre ellos, a las personas que representamos me refiero a nuestros vecinos amigos tlaxcaltecas, que lastima y dañan de manera significativa la economía familiar.

Los Mexicanos, sabemos que tenemos obligaciones como ciudadanos, entre ellas a contribuir con el gasto público, a través de los impuestos, todos nosotros, como sujetos pasivos, tenemos la obligación de cumplir con nuestras deberes tributarios, siempre y cuando este gravamen cumpla con los elementos Constitucionales que establecen el artículo 31 de nuestra Carta Magna,  como lo son: que estén establecidos en la Ley, que sean proporcionales, equitativos y que contribuyan al gasto público.   

Para nadie es desconocido que a partir del primer día de este 2017, el aumento estrepitoso al precio de los combustibles fósiles, ha puesto en entre dicho, la aplicación efectiva del IEPS, sabemos que el impuesto especial sobre productos y servicios, es destinado, en su mayoría, principalmente para los Estados y Municipios de nuestro País pero sin realmente estar, etiquetado para una aplicación cierta y que mejore la calidad de vida de sus habitantes, y peor aún, la aplicación de este impuesto está dañando a todos y en especial a los que menos tiene, ya que derivado de dicha aplicación, estamos viviendo una aumento histórico a la canasta básica, entonces no se puede hablar de una equidad y mucho menos de una proporcionalidad en este impuesto, tan lacerante.

De igual forma encontramos que los impuestos deben contar con elementos esenciales como son sujeto, objeto, base, tasa y época de pago, lo anterior porque todos los mexicanos tenemos el irrenunciable derecho de saber ¿Quiénes tenemos que pagar? ¿Cuándo tenemos que pagar? Y algo muy importante que nos preguntamos todos ¿En qué se va a emplear lo que tenemos que pagar?

Es por lo anterior que los diputados que integramos GPPAN (GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL)  insistimos ¡decimos si! a la reducción del 50% del IEPS (IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS)

Y en segundo lugar hacemos un llamado al señor gobernado Marco Antonio Mena Rodríguez, ya que derivado del aumento al precio de los combustibles fósiles, el día de ayer, amanecimos con la noticia de que algunas empresas de autotransporte aumentaron ya la cuota del pasaje.

Como lo establece el artículo 72 del REGLAMENTO DE LA LEY DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN EL ESTADO DE TLAXCALA EN MATERIA DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO, que a la letra dice: 

“El establecimiento de las tarifas y la vigilancia de su correcta aplicación, corresponde a la Secretaría, una vez que haya sido realizado el estudio correspondiente”. 

En el mismo ordenamiento, establece en el artículo 77 que: 

“Será el Secretario, o el funcionario que éste designe, quien autorice y haga efectiva la aplicación de las tarifas correspondientes”.

En los último días, hemos sido testigos de quejas de ciudadanos que viajan todos los días para llegar a sus lugares de trabajo o estudio, y que ya se han visto afectados por este incremento; por ejemplo: en el servicio de transporte de la ciudad de Apizaco a Tlaxcala, antes del gasolinazo costaba $18.00 dieciocho pesos. Hoy, a través de avisos en las unidades de transporte, s informa que la tarifa se ha incrementado dos pesos. 

¿Qué significa esto? 

Significa que si un estudiante o trabajador gastaba a la semana 180 pesos para transportarse de Apizaco a Tlaxcala, hoy tendrá que gastar 200 doscientos pesos para llegar al mismo destino. Esto a su vez, se traduce en un incremento que le pega directo a los bolsillos de los tlaxcaltecas, porque si incrementamos cuatro pesos diarios, de lunes a viernes, multiplicadas por las 52 semanas que tiene el año, el usuario del transporte público gastará $1,040 mil cuarenta pesos más, de lo que gastó el año anterior. 

Por eso le pedimos al gobernador del estado, que si no hay un incremento autorizado aún por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, sancione a quienes esten actuando fuera del margen de la ley. 

El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, le exhorta, señor gobernador, a no ceder ante las presiones de quienes en búsqueda de un beneficio unilateral, intentan incrementar el costo del transporte público. 

Sr. Gobernador, sabemos que proviene de una familia trabajadora, además también, tenemos conocimiento, de que la mayoría de las personas que lo respaldo con su voto, para ocupar el honroso cargo del gobernador del Estado de Tlaxcala, son personas que provienen de la cultura del esfuerzo, es por ello que no debe permitir, por ningún motivo, que se les lastime más y no permita ningún incremento a las tarifas de autotransporte urbano local