El poder encubierto del consumidor…

El poder encubierto del consumidor, repatriación de capitales y diez puntos para la salvación nacional…

Por José Luis Parra Gutiérrez

 Cada quien se junta con sus iguales.

Así. Los gobiernos hoy en día parecen ser

una confederación de bandidos unidos

por el dinero, la mentira, las armas,

la represión militar, policiaca, la complicidad “legal”

y de ser necesario enviar al inframundo a

los estorbosos líderes sociales

creyentes de la democracia, la libertad

y la cooperación humana.

Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946)

La situación global es preocupante, como siempre; ahora en especial ligada a los conflictos comercio-religiosos de la  bipolaridad Asia- Occidente y sus principales actores: China, Rusia, EUA y Europa. En estos temas el gobierno de México, solo figura por el petróleo, deuda y como socio, sobornado, seducido y sometido (4S) por los EUA. En su entorno geopolítico, el gobierno no tiene rostro ni ideología (1940) y la república, débil y confusa sacrifica a la nación con pobreza, sin educación ni ciencia; mientras, las 3 elites, aumentan sus activos y su capacidad delictiva utilizando al gobierno, las leyes y el ejército en su beneficio.

Auxiliados hoy del libro “Principios de Economía” del profesor Gregory Mankiw (EUA 1958) presentamos a usted el concepto de “Riesgo moral” que lo define como: la tendencia de una persona o agente, para realizar actos contrarios a los conferidos y por esas conductas deshonestas, causar daños a otra persona, llamada “principal” o a la sociedad, debido entre otros factores porque se le vigila de manera imperfecta. Así pues, “Agente”, es la persona que está realizando actos para otra, llamada“Principal”. “Principal”, es la persona que encomienda a otra, llamada “Agente”, desempeñar actos en su nombre.

Estas definiciones, parecen más bien redactadas para una relación de seguro de vida, que para una actividad pública; por ejemplo: un diputado. En el segundo caso, falla el agente llamado diputado y falla, la tercera persona en la aplicación de la ley, que es el poder judicial. Y así, la solemnidad del Derecho, se convierte en una mercancía sujeta a la oferta y demanda, de un mercado llamado, corrupción institucional. Así, el “riesgo” se convierte en el delito llamado “crimen de economía contra los mexicanos” y dejaría de llamarse tendencia, porque incluye varios sexenios y asume entonces, el nombre de política económica gubernamental.

Los 3 poderes de una república fueron creados para vigilarse unos a otros en beneficio de la sociedad. Pero, oh?!, ingenuos e ilusos: los 3 poderes se hicieron cómplices convirtiéndose en una “nano-cleptocracia”, en contra de la sociedad utilizando la creación de leyes, los recursos financieros obtenidos como contribuciones, el ejército y las policías, en contra de la sociedad.

El “riesgo moral”,como “peligro” de una conducta “inmoral”del Agente, hoy en día en México, convierte su categoría de “riesgo”, a norma de convivencia estimulado este fenómeno político social por la globalización, donde el rico es más rico y el pobre, más miserable.

Asi, la sociedad aturdida, confundida y manipulada por instituciones gubernamentales y privadas conduce a los individuosa realizar conductas suicidase irracionales, en contra de su propio bienestar y libertad. Y el gobierno, asume entonces su liderazgo “legal” ejecutando crímenes de economía contra la sociedad, donde el poder judicial, es cómplice, echando a la basura el equilibrio republicano de poderes y la solemnidad del Derecho, distorsionando la aplicación de las leyes y desechando la actuación legitima del gobierno como representante del Estado.

El trágico resultado de esta sociedad ciega y en las tinieblas por la casi nula escolaridad social, es que el consumidor y la sociedad enriquecen y empoderan a sus verdugos como un fatalismo contra la racionalidad, la justicia, la libertad, la convivencia y la cooperación y; se convierte a la política, en el arte, el método y la ciencia para mentir, construir fraudes, robar y cada vez que sea necesario, encarcelar o asesinar líderes sociales de cualquier tamaño.

En este sentido “verdugos”, son los empresarios nacionales y extranjeros que anualmente retiran alrededor de $25,000 millones de dólares y es así, como afirmamos que son los principales causantes de que el dólar transite de $12 a 24 pesos, en contra de la economía nacional. Por ello, usted como “consumidor, el rey del mercado” no haga más grandes a los “cacos”; compre a las mini-micro y pequeñas empresas; apoye las economías locales y fortalezca el desarrollo autónomo. Estos 5conceptos, son la salvación de México.No haga ricos ni poderosos a los carceleros de la pobreza nacional.

El Derecho, envilecido, parece ser hoy no una herramienta excelsa de justicia, sino pretextos para consolidar las elites y socavar el talento y la ética social.

La “repatriación de capitales” desde el punto de vista gubernamental, es algo así como dar facilidades legales y financieras a las bandas de empresarios y funcionarios de gobierno“saca-dólares” para que los regresen a su origen donde fueron acumulados gracias a leyes permisivas y una sociedad ciega, muda y manipulada por ignorante, mansa, zonza y lela; producto de su baja escolaridad, a la que la han sometido, por lo que hay que aplicar el “pensamiento inverso” y “ser además de pobres, libertarios de sí mismos”.

Desde el punto de vista social, la “repatriación de capitales” es como “un ruego para que regresen loscapitales para beneficiar a la sociedad que los originó” como legítimo e histórico reclamo social. No es una limosna ni un favor; aquí, se hicieron ricos; aquí, hay que dejar los beneficios de los gigantes capitales obtenidos.

Por lo anterior, el presidente Enrique Peña Nieto, justifica losaumentos en el precio de los combustibles, proyectando los precios internacionales; ok. Pero, que también proyecte los niveles de salarios y de cobertura escolar de Corea del sur, por ejemplo. Así, sí se vale, comparar.

Es injusto solo comparar precios y no, calidad de vida internacionales. Aseguróademás el presidente que el aumento al precio de la gasolina, «da certeza y reafirma la solidez económica», pero en realidad, solo beneficia al gobierno disminuyendo su insolvencia financiera y elevando las utilidades de quienes van a vender los combustibles.

El mandatario dijo, que «los mexicanos hemos construido un país con estabilidad macroeconómica y un buen ambiente para las inversiones».Ambiente, basado en el petróleo, la baja escolaridad y la pobreza social, según el Consejo de Economistas y Ciencias de México (Cecimex).

Pidió además el presidente que «tengamos confianza y trabajemos juntos para que México sea exitoso, más fuerte, productivo y competitivo». En realidad, el gobierno se ha convertido desde 1980 en el principal obstáculo a la competitividad nacional.

«Se espera que a través del Programa de repatriación de capitales, se genere una inversión de $10,000 millones de dólares” lo que representa apenas la mitad de lo que cada año, retiran los empresarios dentro de la llamada “libertad cambiaria y de movimiento de capitales” que perjudica la paridad dólar/peso y el pago de intereses de la deuda de gobierno. Además, el gobierno pide de favor, que al menos inviertan por 2 años esos dineros “de utilidades obtenidas en México.

Ya es vergonzoso, que el gobierno se pase los sexenios echando la culpa al “actual contexto de incertidumbre en el mundo”. La incertidumbre, jamás desaparecerá; lean a Edgar Morín (Francia 1921) para que sospechen al menos que hay que trabajar en la certidumbre mexicana sin quejarse del exterior.

El país tiene estabilidad macroeconómica; reiteramos (Cecimex) sostenida por 60 millones de mexicanos; 5 millones de “changarros” (99.5% del total de empresas en México), el petróleo y los recursos naturales que han impedido el hambre, a pesar de la políticas gubernamentales contra la autosuficiencia alimentaria.

Los gobiernos de México desde 1980 se han dedicado cómodamente a estirar a mano para pedir prestado (como minusválidos en silla de ruedas), en lugar de patrióticamente asumir austeridad para eliminar lapobreza y la escolaridad nacional que califica al país con mentalidad, cultura y educación infantiles.

Y si, ya sabemos que la inflación iniciada en México por las medidas gubernamentales al elevar las tasas de interés del dinero y las gasolinas, elevarán mas aun la inflación y, el poder adquisitivo comprará solo mercancías por $0.60 de cada peso de salario.

Dentro del panorama nacional el gobierno entonces se está esmerando en aplicar “el absoluto inicuo” en la vida nacional, es decir, el máximo nivel de injusticia, inequidad y capacidad para ejercer cada quien su libertad cotidiana.

Por lo anterior proponemos a las familias mexicanas organizarse durante las próximas décadas para aplicar las siguientes “Medidas populares liberadoras, para la prosperidad y la democracia en la economía”:

1ª etapa: votar y exigir se respete.

2ª: Manifestarse firme y pacíficamente en las calles, sin perjudicar el tránsito de otros.

3ª etapa: formación de grupos de 50 familias para inter-actuar con la sociedad.

4ª. Organizar a los “consumidores como agentes de cambio inteligentes” en sus compras.

5ª etapa: organizar a las “tiendas de los barrios” como distribuidores de bienes y servicios

6ª: Apoyo firme comprando en las mini-micro y pequeñas empresas, para fortalecerlas.

7ª etapa: sustituir, produciendo y no consumiendobienes y servicios de monopolios y corporativos (saca-dólares).

8ª: iniciar la operación de instituciones locales, sustituyendo las gubernamentales.

9ª etapa: organizar servicios públicos estratégicos locales y autónomos (finanzas, créditos, educación, salud).

10ª: planear el desarrollo autónomo y la democracia en la economía, a largo plazo (por ejemplo, la excelencia en la educación requiere 100 años continuos para alcanzar 19 años de escolaridad promedio nacional) .

Como diría el profesor J. Holloway (BUAP); cambiar al mundo sin tomar el gobierno. Usted que opina?.

Centro de Estudios Eduardo Galeano.

“Ciencia es independencia para la democracia en la economía”