Se suma CECyTE Tlaxcala a iniciativa para combatir trata de personas

  • Difundió entre profesores del subsistema “La Cartilla de Obligaciones del Personal Docente y Análogo sobre el Deber de Comunicar y Denunciar la Trata de Personas”

trata3Coyuntura/El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) difundió entre los maestros y maestras “La Cartilla de Obligaciones del Personal Docente y Análogo sobre el Deber de Comunicar y Denunciar la Trata de Personas”, como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza a través Consejo Estatal Contra La Trata de Personas para prevenir y combatir este delito.

El material con el que cuentan ahora los profesores de Cecyte Tlaxcala, les servirá como referente para promover la reflexión en el aula, mediante la implementación de ejercicios grupales, que alerte a los estudiantes sobre posibles conductas de riesgo, expuso el titular del Colegio, José Luis González Cuéllar.

La cartilla refuerza la labor de los docentes del subsistema, afirmó, ya que a través de diversos programas como “Yo No Abandono”, “Construye-T”, “Cecyte en Movimiento” entre otros, se trabaja para estrechar las relaciones entre padres e hijos a fin de fortalecer la comunicación y prevenir situaciones de abandono, violencia doméstica o deserción escolar que ponen a los jóvenes en una posición de vulnerabilidad ante esta problemática.

“Además, esta información que difunde el Gobierno del Estado, les permite a los maestros identificar signos de alerta en jóvenes que podrían ser víctimas de este delito, y los orienta sobre cómo actuar en estos casos”, aseveró.

El Director General de Cecyte-Emsad adelantó que para fortalecer esta iniciativa, el subsistema emprenderá una campaña en redes sociales a fin de crear conciencia entre los padres de familia sobre la importancia de mantener una sana comunicación con sus hijos y compartir experiencias positivas para fortalecer los lazos afectivos.

Finalmente, reconoció el compromiso de los docentes del subsistema quienes se sumaron con entusiasmo, a esta iniciativa que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur con el objetivo de erradicar cualquier forma de explotación en la entidad.