Analiza Juan Corral dictamen sobre justicia cotidiana laboral aprobada por Senado

  • Participan en el análisis representantes de Concamin y Coparmex

Coyuntura/Para no equivocar el voto sobre el dictamen relacionado con la justicia cotidiana en el tema laboral que aprobó el Senado de la República en días pasados, integrantes del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) de la Cámara de Diputados Federal sostuvieron una reunión este miércoles para analizar el contenido del documento legislativo.

El diputado por Tlaxcala, Juan Corral Mier, dijo que los legisladores panistas invitaron a representantes de las Confederaciones de Cámaras Industriales (Concamin) y Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para que conocieran de las nuevas disposiciones legislativas.

Expuso que este dictamen que ahora está en manos de la Cámara Baja para su próxima aprobación, transfiere la impartición de justicia laboral, es decir, que la resolución de las diferencias a los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).

Los integrantes del GPPAN en la Cámara Baja analizaron que el nuevo organismo federal deberá ser descentralizado de conciliación, con autonomía de gestión presupuestal, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y organizaciones sindicales, así como los procesos administrativos relacionados.

Igualmente revisaron los mecanismos para la designación del titular de este organismo descentralizado. Y es que el Ejecutivo Federal presentará una terna a consideración de la Cámara de senadores.

En esta reunión, el también secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de Cámara de Diputados Federal, Juan Corral, revisó la propuesta relacionada con el voto personal, libre y secreto de los trabajadores para la elección de sus dirigentes, la resolución de conflictos entre sindicatos y la solicitud de algún contrato colectivo de trabajo.

De la misma manera, la modificación para evitar emplazamientos frívolos de falsas organizaciones sindicales y para impedir la práctica de contratos de protección que vulneran derechos laborales.

Los diputados panistas revisaron las modificaciones propuestas, en virtud de que el país dará entrada a una nueva etapa para la práctica de las relaciones laborales entre sindicatos, empresarios y trabajadores.