- El subsistema educativo fortalece actividades de educación ambiental en los 56 planteles con miras a promover la participación social de los estudiantes
Coyuntura/Con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad educativa en tareas de defensa, conservación y recuperación de espacios verdes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) llevan a cabo actividades de reforestación en 56 planteles.
Informó lo anterior, José Luis González Cuéllar, Director General del subsistema quien explicó que con apoyo del Departamento de Ecología de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), se distribuyeron más de 10 mil árboles en los planteles, con la finalidad de promover una educación ambiental entre los más de 17 mil estudiantes que integran la matrícula de Cecyte-Emsad.
Más allá de la propia reforestación, detalló, se busca fomentar en los estudiantes y docentes una relación de compromiso con los árboles sembrados mediante tareas de mantenimiento y observación, como parte de contenidos relacionados con la preservación de nuestro entorno.
González Cuéllar expuso que con la finalidad de fortalecer las acciones en materia de educación ambiental se llevan a cabo campañas de limpieza, reciclaje y cuidado del entorno natural en los planteles.
De igual manera, el titular del subsistema resaltó que con base al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, el Gobierno del Estado que encabeza Mariano González Zarur y de acuerdo a la política educativa que impulsa el Secretario de Educación del Estado, Tomás Munive Osorno, el CECyTE-EMSaD fomenta la participación social de los estudiantes como parte de su formación integral, a fin de favorecer la búsqueda de soluciones en el cuidado del medio ambiente, como punto de partida de investigaciones y formulación de propuestas de tipo científico y tecnológico, finalizó.